¿El gaming se feminiza? G2A confirma que casi la mitad de sus usuarios son mujeres

fedgamer_3nnujt  

Hoy hemos podido conocer las declaraciones de G2A, el marketplace de juegos baratos afincada en HongKong ha contado que casi el 50% de su base de usuarios son mujeres, un porcentaje que, más que sorpresa, suena a confirmación de algo que ya se veía venir: el videojuego es un espacio amplio, cotidiano y transversal. Lo interesante no es solo la cifra en sí, sino lo que implica en hábitos, oferta y conversación alrededor del medio. Cuando la audiencia se vuelve más diversa, los productos y las comunidades que la rodean tienden —o deberían tender— a acompañar ese movimiento.

Pensemos primero en la experiencia del usuario. Si el público es variado, la idea de un “perfil tipo” se difumina y gana peso la personalización: bibliotecas que recomiendan mejor, campañas que hablan distinto según el interés real de cada persona y tiendas que facilitan descubrir cosas nuevas sin empujarte siempre a lo mismo. Esto no va de “contenido para ellas” o “para ellos”, sino de mapear gustos y momentos: hay quien encadena roguelikes después de trabajar, quien prefiere una historia corta y bien cerrada el fin de semana, o quien busca partidas breves en móvil durante el trayecto diario. Cuanto mejor lea el mercado ese mosaico de usos, mejores decisiones veremos en diseño, comunicación y soporte.

La oferta también se reorganiza. Con una base de jugadores más plural, emergen y se consolidan nichos que antes parecían residuales: mezclas de géneros, propuestas multijugador más sociales, aventuras con foco narrativo sin perder profundidad en mecánicas… No se trata de que aparezcan “temas nuevos” por arte de magia, sino de que encuentran aire proyectos que quizá antes no cruzaban cierto umbral de visibilidad. La paridad de la audiencia desatasca inercias y anima a publicar con menos miedo a encasillar.

Del otro lado está la cultura de las comunidades. Cuando los entornos de juego están bien moderados y las herramientas de seguridad son claras, la participación sube y la conversación se vuelve más útil para todos: más guías compartidas, más recomendaciones de primera mano, más partidas que empiezan y acaban sin fricciones. Esto no es un extra; es un diferencial competitivo. Un buen clima multiplica el retorno —vuelves más, juegas más, recomiendas más— y reduce el desgaste de quienes están al frente de esas comunidades.

La lectura profesional es igual de sugerente: una audiencia equilibrada abre puertas a más perfiles en desarrollo, producción, QA, análisis de datos, publishing, esports o atención al jugador. Equipos con perspectivas distintas suelen tomar mejores decisiones porque ven los ángulos que otros pasarían por alto. No hablamos de cuotas, hablamos de calidad del producto final.

¿Y qué significa todo esto para quien compra y juega en su día a día? Que conviene mirar con nuevos ojos el catálogo, probar cosas fuera de la zona de confort y, si apetece, curiosear precios y ediciones con un poco de picardía. Por cierto, si te gusta comparar a precios razonables, G2A está bastante bien, sobre todo comparandolos con otros comercios con precios un tanto abusivos.

Sé el primero en dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *